Grit & Grace 3 - Visión, Ikigai, Metas...
“Sueños, metas, claridad sobre lo que se quiere. IKIGAI ・生きがい”
🌟 Coach: ¿cómo avanzo hacia mis metas?
Descubre qué te llena de energía y pasión
Un proceso de crecimiento requiere de un diagnóstico inicial: ¿dónde estamos?. Y para ello el autoconocimiento, la aceptación y la humildad, son fundamentales.
Luego requerimos un segundo paso: ¿hacia dónde vamos?
En lo personal, y cómo líder… visualizar metas es esencial. En ocasiones es claro y preciso. Otras veces, abstracto y vago. En todo caso, caminemos…avancemos.
En 1961, durante su discurso inaugural, John F. Kennedy dijo:
"Tratemos ambas partes de invocar las maravillas de la ciencia, en lugar de sus terrores. Exploremos juntas las estrellas, conquistemos los desiertos, erradiquemos las enfermedades, aprovechemos las profundidades del mar y estimulemos las artes y el comercio."
¿Consideras que, como líder, basta con dar instrucciones para que los demás simplemente hagan lo que tienen que hacer? 🤨
Hmm 🙄
¿Piensas que, al decir algo, automáticamente todos entenderán -comprarán tu idea- y actuarán en línea con lo que tu necesitas o deseas?
Probablemente ya sabes que no es así. Dar instrucciones no basta para crear esa "magia" que surge de equipos comprometidos y una cultura organizacional enfocada en el crecimiento.
Un líder sin visión, sin un sueño inaplazable, sin un "mañana será mejor que hoy", carece de la inspiración necesaria para motivar a su equipo — a su gente — a hacer lo que realmente importa.
Aunque es fácil citar ejemplos de líderes famosos que nos inspiran, no son tan distintos de los líderes que influyen en sus comunidades y equipos a diario. Todos ellos comparten una visión y un carisma que los convierte en imanes de atracción y en agentes de cambio.
Si eres un líder, o aspiras a serlo, es crucial que tengas clara tu visión y misión. Éstas servirán de guía, tanto para ti como para los demás. ¿Por qué es tan importante? Porque nada ocurre hasta que sucede primero en la mente de alguien. Y a esto hay que sumarle pasión, disciplina y una comunicación efectiva.
Hoy quiero centrarme en los sueños, la visión y la misión. Comenzaremos contigo, para luego extender estos conceptos a las organizaciones. ¿Crees que una visión bien definida puede movilizar e inspirar a las personas? Reflexionemos.
¿Qué es un sueño? ¿Cómo se convierte en visión? ¿Cómo encontramos nuestro IKIGAI (propósito)?
Un sueño es la imagen de cómo quieres que sean las cosas, el ideal que deseas alcanzar. Piensa en cómo te gustaría que fuera tu hogar, tu comunidad, tu equipo de trabajo, o cómo podrías sorprender y servir mejor a tus clientes. Hace poco mi compañera María Eugenia Urrutia comentó en una reunión: “sé el líder que quisieras tener”. Me dejó pensando sobre mi “visión y misión como líder”.
¿Cómo crear una visión?
Soñar es el primer paso. ¡Atrévete a soñar! Soñar en grande te permite concebir ideas que hoy parecen imposibles, pero que en el futuro podrían ser alcanzables. Pensar en grande te obliga a proyectarte en el largo plazo. No creo en el “todo es posible” porque hay siempre muchos factores a tener en cuenta. Pero sí es importante contar con una visión de lo deseable para a partir de allí… comenzar a aterrizar las ideas.
Nelson Mandela dijo estas sabias palabras:
"Todo parece imposible hasta que se hace."
"Que tus decisiones reflejen tus esperanzas, no tus miedos."
"Un ganador es un soñador que nunca se rinde."
Recuerda ese momento en que una idea aceleró tu corazón, o cuando una experiencia te hizo sentir: ¡Esto es lo mío! Tal vez en ese momento apareció tu “yo adulto” y te dijo: "Eso es imposible" o apareció el famoso "síndrome del impostor" para decirte que eres insuficiente, tonto e incapaz. Aprende a confiar en tu intuición, a valorar tu sabiduría interior. Mientras más visualices tu sueño, más lo entenderás.
En la sección "Momento de sabiduría" al final de esta newsletter, encontrarás preguntas para reflexionar sobre cómo desarrollar, describir y afirmar tu visión. Además, te propongo un "Desafío para implementar" que te ayudará a llevar tus ideas a la acción.
Comunicar una visión: la función central de un líder
Compartir una visión es esencial para cualquier líder. Una visión clara da a las personas una imagen tangible de lo que se puede alcanzar, eleva sus esperanzas y expectativas, y las inspira. Cuando las personas están inspiradas, es más probable que trabajen con pasión.
Recuerdo que, hace unos años, tuve un coachee que lideraba a un equipo de una empresa recién constituida. Tenía todos los recursos económicos para invertir en el posicionamiento de su marca y el soporte de un importante grupo empresarial tanto para el arranque los primeros tres años como para cualquier imprevisto futuro. ¿Qué mas se puede desear? Su responsabilidad consistía en crear un “equipo de profesionales” dispuestos a brindar un servicio de calidad. Antes de que contrataran los servicios de la Escuela Europea de Gerencia para comenzar nuestro proceso de Coaching Activo® a este líder le estaba costando mucho avanzar. La motivación y el compromiso estaban por el piso. Tenía rotación de personal, insatisfacción de los clientes y números poco alentadores. ¿Qué pasaba? Él tenia una visión clara, pero no la comunicaba. No sabía cómo. Sólo daba instrucciones y feedback sobre lo que no estaba bien.
Todo cambió 😊. ¿Cuál fue el secreto?
No había secreto: tenía que hacer de la visión algo “tangible” para explicar de manera llana “por qué hacen lo que hacen”. Comunicar la misión con el fin de empoderar y dar sentido al trabajo.
▶️ Cuando comenzamos a pulir el “mensaje” del Gerente General y su manera de comunicar… el clima organizacional, la experiencia de servicio y la productividad se elevaron rápidamente.
“Era importante crear condiciones para que esos mensajes tuvieran un formato humano y no corporativo”.
▶️ Un Gerente tiene que saber cuándo y cómo muestra su lado emocional. Esto le ayuda a proyectarse con autenticidad y a conectar con empatía, cualidades que inspiran confianza y fortalecen las relaciones. La vulnerabilidad no es un signo de debilidad, sino una herramienta poderosa para acercarse a los demás. En el caso de mi Coachee, este aspecto fue importante para hacer efectivo su mensaje.
¿Cuándo debes comunicar tu visión?
Todo el tiempo. Cualquier momento es bueno. Siempre debemos recordar a los demás para qué están trabajando. Mientras más lo hagas, más pulirás tus habilidades, y más personas estarán dispuestas a seguirte.
Un líder debe conquistar la mente de las personas, guiarlas hacia una visión de cómo deben ser las cosas. Este proceso requiere tiempo, paciencia, valentía y persistencia.
¿Qué es una misión y cómo la definimos?
La misión define qué haces, por qué lo haces, para quién y qué impacto generas. Es tu razón de ser.
Algunos ejemplos inspiradores de misión personal:
"Mantendré una actitud positiva y sentido del humor en todo lo que hago. Quiero ser conocida por mi familia como cariñosa, por mis socios de negocios como honesta, y por mis amigos como alguien en quien pueden confiar. Con aquellos que trabajan conmigo, me esforzaré cada día por ganarme su respeto. Mis acciones estarán guiadas por la integridad, el rasgo de carácter más importante."
"Mi misión es ofrecer servicios y productos con integridad, ayudando a aquellos que gestionan talento a crecer profesionalmente. Usaré mis habilidades para proporcionar herramientas útiles a quienes las necesiten."
"Mi misión es ejercer mi creatividad y desarrollar contenidos que transformen vidas, contribuyendo a construir una sociedad mejor."
Ejemplos de misión empresarial:
Starbucks: "Inspirar y nutrir el espíritu humano: una persona, una taza y un vecindario a la vez."
Honest Tea: "Crear y promover bebidas orgánicas con gran sabor, guiando nuestro negocio con honestidad, integridad y sostenibilidad."
Airbnb: "Conectar a millones de personas en todo el mundo para que puedan pertenecer en cualquier lugar."
Southwest Airlines: "Ofrecer un servicio al cliente de la más alta calidad con calidez, amabilidad y orgullo."
Microsoft: "Empoderar a todas las personas y organizaciones del planeta para lograr más."
Nvidia: "Nuestro objetivo es construir la tecnología que impulsa la computación gráfica, el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial para cambiar el mundo."
Apple: "Crear productos innovadores que enriquecen la vida de las personas y transforman el mundo."
Tesla: "Acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible."
Palabras clave (en forma de verbo) para construir una misión:
Algunas de las palabras más populares en las misiones de más de 500 empresas en América Latina son: acelerar, construir, comunicar, cuidar, innovar, crecer, inspirar, transformar, servir, contribuir, liderar, cuidar, fortalecer, impulsar, desarrollar, integrar, fomentar, empoderar y proteger.
🦉Momento de sabiduría
"Lo único peor que ser ciego es tener vista pero no visión." – Helen Keller
"La mejor manera de predecir el futuro es creándolo." – Peter Drucker
"Cuando un líder guía con valores sólidos, inspira a su equipo a cambiar el mundo." – Sharon Manno
📚¿Qué lecturas recomiendo?
Hay debates respecto a si vale la pena o no dedicar tiempo a construir una visión, una misión y valores para ti y para tu organización. Hay quienes argumentan, y no sin razón, que lo importante es la acción. Eso habla más que las palabras. Sin embargo, al menos de forma intuitiva saber por qué haces lo que haces y cuál es su importancia me parece relevante. Algunos libros que me han hecho pensar así:
"Empieza con el por qué", de Simon Sinek, en el que explica cómo el por qué es clave en la toma de decisiones y la cultura organizacional.
"La gente no compra lo que haces; compra por qué lo haces. Y lo que haces simplemente prueba lo que crees."
“Las 21 leyes irrefutables del liderazgo” de John Maxwell, en el que enfatiza la habilidad de un lider para articular una vision clara y contundente.
"Un líder exitoso es el que puede ver lo que los demás no pueden ver y comunicar esa visión de tal manera que otros se sientan inspirados a seguirlo."
"La economía circular: Un modelo económico regenerativo para la sostenibilidad", de Ken Webster, publicado en 2017, ofrece una visión integral sobre cómo la economía circular puede transformar el modelo económico actual para hacerlo sostenible y regenerativo. Lo cito porque es un ejemplo de visión y misión muy práctico (y necesario).
"La economía circular no solo busca reducir el impacto negativo, sino que también pretende regenerar los sistemas naturales y sociales, creando un modelo económico que se basa en la restauración y el rejuvenecimiento continuo."
Por cierto, esta noche tendremos un conversatorio sobre Economía Circular y Resiliencia Climática. Eres bienvenido a acompañarnos: contaremos con facilitadores extraordinarios y un contenido de valor. La actividad es gratuita.
🤔 Preguntas para generar reflexión
1.- El Sueño (inspiración para ikigai)
¿Qué actividades te hacen perder la noción del tiempo y te llenan de energía? / ¿En qué momentos te has sentido más realizado y satisfecho en tu vida? / ¿Qué problemas globales o locales te preocupan profundamente y te gustaría contribuir a resolver? / ¿Qué habilidades y talentos únicos posees que podrías usar para hacer una diferencia en el mundo? / ¿Cómo puedes combinar tus pasiones con las necesidades actuales del mundo para crear un impacto positivo? / ¿Qué legado te gustaría dejar y cómo quieres ser recordado por los demás? / ¿Qué tipo de personas y ambientes te inspiran y te motivan a actuar? / ¿Qué valores y principios son inquebrantables para ti y cómo puedes integrarlos en tu vida y trabajo?
2.- Detallando el sueño
¿Qué aspectos específicos de tu sueño puedes visualizar? ¿Cómo se ve tu entorno, tus actividades y tus logros? / ¿Qué emociones profundas experimentas al imaginar el sueño ya realizado? ¿Qué sensaciones te generan más entusiasmo y satisfacción? / ¿Quiénes están a tu lado y cómo te apoyan o te desafían?/¿Qué valores fundamentales están presentes en tu sueño y cómo influyen en las decisiones y acciones que tomas para alcanzarlo? /¿Cómo te describen las personas cercanas a ti en relación con el sueño que persigues? ¿Qué cualidades o habilidades destacan? /¿Qué nuevas oportunidades y caminos se abren para ti al acercarte a la realización de tu sueño? ¿Cómo puedes aprovechar estos cambios?
3.- Validando el sueño
Para validar tu sueño, J. Maxwell sugiere una serie de preguntas clave en su libro "Put Your Dream to the Test":
¿Es realmente mi sueño? / ¿Lo veo con claridad? / ¿Depende de mí? / ¿Me emociona? /¿Tengo un plan? / ¿Tengo el equipo adecuado? /¿Estoy dispuesto a pagar el precio? /¿Quiero perseverar? /¿Me llena de alegría trabajar en este sueño? /¿Mi visión tiene impacto en otros?
🎯 Propuesta de ACCIÓN…
Expresa tu visión de manera afirmativa y conviértela en un mensaje que resuene con los demás. No esperes más. Toma tu visión y misión y empieza a actuar hoy. Escribe en una hoja los primeros tres pasos concretos que te acerquen a hacer realidad tu visión. No importa lo pequeños que parezcan, lo importante es empezar (filosofía kaizen). Luego, ponles una fecha límite y asigna el tiempo necesario en tu agenda. Finalmente, comparte esos pasos con alguien de confianza para hacerte responsable de avanzar. Cada acción cuenta.
Un fuerte abrazo,
Sharon
¡Anímate a compartir este contenido reenviando este mensaje e invita a tus amigos a suscribirse a esta newsletter haciendo clic aquí!