Grit & Grace #17 ✍️ Viajer@ consciente - Diario de Viaje: claridad y mindfulness
Documenta la aventura de tu vida. Juega.
🌟 Hola viajer@:
Cada vez que hablo con mi primo Alejandro sobre sus viajes a Japón, observo cómo se emociona. Sus ojos se hacen más grandes y brillantes, y comparte sus anécdotas con lujo de detalles. Entre los temas que más le interesan están el idioma y la gastronomía. Y hace poco, con ocasión de la visita de Nanda y Oscar a España1, comentamos lo importante que es “disfrutar el viaje” al ritmo de lo que realmente queremos, sin prisas, sin stress, y enfocándonos en lo importante (para nosotros).
Hay viajes y lugares que dejan huella en el corazón, momentos en los que el tiempo parece detenerse y detalles muy simples pueden convertirse en recuerdos eternos. Pero eso… depende de nuestra mirada, nuestra claridad en los objetivos y nuestra capacidad e intención de capturar sensorialmente esos detalles.
Los viajes pueden comenzar con una idea, con una invitación, con un boleto de avión, con una decisión importante, y algunos… simplemente con un cambio de mentalidad.
Mi más reciente viaje a Brasil comenzó con un libro. Sí. Luego te contaré esa historia… pero aprovecho este espacio para dar gracias a Hammer, Marcela y Stephane por la oportunidad.
Todos los viajes tienen algo en común: una historia esperando a ser contada. Por eso quiero compartirte una herramienta que puede transformar la forma en que vives y recuerdas tus experiencias: llevar un diario de viaje. Sirve para aclarar tus intenciones, documentar las vacaciones, anotar reflexiones sobre un proyecto retador, precisar lo que sientes en una relación, apuntar tus sueños o guardar notas de tus aprendizajes y experiencias. Es tu mapa subjetivo. Un registro de lo que realmente importa.
Un diario de viaje no solo es para los grandes viajes. Es una herramienta para redescubrir lo cotidiano, observar lo que solemos ignorar y conectar con el presente. Mi forma de documentar nace del mindfulness y de principios japoneses. Inspirada en los viajes de mi primo, las anécdotas de Nanda, y mi viaje a Brasil… te comparto algunas “reflexiones sobre cómo viajar”:
🚶♂️ Explora a través de tus intereses y pasiones
“No sigas el camino trazado. Atrévete a crear el tuyo propio.”
Desvíate del camino trazado por los guías turísticos o lo que otros te dicen que “es un MUST”. Ese no es tu camino. Hay una expresión en Japón que nos enseña que cada persona tiene su propio “Do”道 (camino)2. Consigue tu camino cuando viajas. Descubre la belleza con tus propios ojos en función de lo que te gusta, de lo que te interesa, de lo que es especial para ti. No hagas lo que dicen los demás que debes hacer. Ese es “su camino”. No el tuyo. Si algo te llama la atención, síguelo:
¿Un aroma interesante? Acércate.
¿Una calle nostálgica que parece olvidada? Descúbrela.
¿Viste una librería escondida? Entra.
¿Una conversación entre desconocidos que te intriga? Escúchala.
¿Una tienda colorida? Explora… regálate un souvenir. (Yo me compré unos chocolates 100% cacao con nuez de brasil y guayabas3). Mmm…
¿Un amanecer? Contémplalo.
¿Te dieron ganas de llorar? Escribe lo que sientes.
Tu viaje no se mide en una “lista de imperdibles”…sino en momentos vividos con intención. La brújula la tienes tú, y no hay direcciones equivocadas.
👀 Siente, observa, percibe, conecta
Cuando estaba estudiando en Japón, compartí con una familia del pueblo Rinku Town (cerca de Osaka) para practicar mi japonés. Allí me enseñaron la expresión ichi-go ichi-e (一期一会: una vez, un encuentro único). Me dijeron que, ese momento, compartiendo conmigo, era irrepetible y por eso merecía toda su atención. Para “vivir el momento a plenitud”, con intención, es importante usar los sentidos:
Mira: Los reflejos del sol sobre las montañas, las sombras alargadas al atardecer, el movimiento de las hojas con la brisa.
Escucha: Las olas del mar, el canto de los pájaros en un parque, el eco de los pasos en un puente de madera. O los sonidos de la ciudad, las risas de los turistas, las piedras del camino. Escucha atentamente a la persona con la que conversas, demuestra tu interés.
Toca: La textura de la corteza de un árbol centenario, la suavidad del césped bajo tus pies, el sudor en tu frente, la tela de tu ropa, la arena.
Saborea: Un sorbo de agua, el dulzor de una guayaba, la textura de un pan de queso, de las frutas secas, de una mermelada cítrica (me encanta la de naranja).


Huele: El aroma del café en las mañanas, la lluvia al caer, la comida de la calle…
Conecta: si quieres, conecta con alguien. Busca con la mirada y saluda, conversa.
Documenta estas sensaciones en tu diario. Más adelante, al leerlas, volverás a sentirlas como si estuvieras ahí de nuevo.
📖 Guarda pequeñas cositas… que serán grandes luego.
No subestimes el valor de las cosas simples. Un ticket, una hoja caída del parque, una servilleta. Estos objetos tienen la capacidad de regresar el tiempo, de devolverte a ese instante con solo verlos.
Te recomiendo:
Escribe lo que sientes al caminar por calles desconocidas.
Dibuja, aunque no seas un gran artista.
Guarda detalles.
Anota en tu libreta o en tu teléfono. Pero anota.
Claro… toma fotos.
Estas pequeñas cosas se convertirán en tu historia. Una historia maravillosa.
🌿 Camina sin prisa. Piérdete…
Perderse es un arte que hemos olvidado. Dejamos que el GPS o el google maps nos dicte cada paso. Apaga el mapa por un momento. Deja las recomendaciones del viajero en el hotel, en la casa.
Camina sin destino, deja que el azar guíe tus pies. Lo que descubras de esa forma tiene un sabor distinto: es la sorpresa pura de lo inesperado.
En la poesía japonesa muchas veces se captura la esencia de lo fugaz y la belleza de lo efímero. Cuando me pierdo, descubro que es una oportunidad para encontrar algo nuevo. Si dejas que tus pasos te guíen, encontrarás lo que no sabías que buscabas.
Sé intuitivo. Elige una dirección al azar. Camina sin expectativas. Observa. Siente. La vida nos sorprende más cuando dejamos de planificarla.
🦉 Momento de Sabiduría
“Camina despacio y siente, porque cada paso puede ser un poema.” – Inspirado en Matsuo Bashō, maestro del haiku.
“Cuando bebes té, bebe té. Cuando caminas, camina.” – Proverbio zen japonés.
“El viaje más largo comienza con un solo paso.” – Lao Tzu.
Club Med Rio Das Pedras
📚 Recomendaciones de lectura
Si deseas profundizar en la relación entre los viajes, el mindfulness y una filosofía de vida más tranquila, todos estos libros son buenos:
“El arte de viajar” de Alain de Botton: es un ensayo filosófico que explora la relación entre los viajes y la felicidad humana. Totalmente de acuerdo con su propuesta! Tiene cinco secciones principales que abordan la forma de viajar: partida (expectativas), motivos (intención), paisaje (relacional con el entorno), arte (cómo el arte y la literatura enriquecen el viaje y nuestra perspectiva), regreso: (cómo integramos todo).
“El alquimista” de Paulo Coelho. Un clásico de la literatura brasileña sobre la búsqueda de los sueños y el significado del viaje interior. Si no lo has leído…debe estar en tu top list.
“En el camino” (on the road) de Jack Kerouac. Es una novela publicada en 1957: un manifiesto sobre la libertad, la exploración del mundo sin mapas, el movimiento constante, la espiritualidad alternativa, el jazz, la amistad masculina.
“Vagabonding” de Rolf Potts. Filosofía del viaje lento como forma de vida. Ofrece ideas sobre cómo transformar los viajes en experiencias significativas: viajes de larga duración, simplicidad, inmersión cultural (muy importante), independencia y flexibilidad, crecimiento personal.
“Los trazos de la canción” (Songlines) de Bruce Chatwin. Un libro super interesante. Combina viajes por Australia (la mitología de los pueblos aborígenes), antropología, filosofía y… una reflexion sobre cómo las culturas nómadas entienden el territorio de forma diferente a las sedentarias, basándose en el movimiento y las historias en lugar de la propiedad.
🎵 Música para viajar, relajarse y conectar
🇧🇷 Brasil: Bossa nova y más
João Gilberto – “Chega de Saudade” (el inicio de la bossa nova)
Caetano Veloso – “Sozinho” (melancolía y belleza en su máxima expresión)
Gilberto Gil – “Aquele Abraço” (homenaje a Río y su energía)
Tom Jobim – “Águas de Março” (letra poética y armonía perfecta)
Marisa Monte – “Bem Que Se Quis” (sensualidad en la voz de Brasil)
🌍 Viajes y exploración
Eddie Vedder – “Society” (BSO de Into the Wild)
Coldplay – “Adventure of a Lifetime” (para sentirte en camino a algo nuevo)
Israel Kamakawiwo’ole – “Somewhere Over the Rainbo” (ideal para viajar con el alma)
The Rolling Stones – “Wild Horses” (perfecta para carretera y libertad)
🧘♂️ Mindfulness y contemplación. Pausa
Ólafur Arnalds – “Saman” (música instrumental)
Max Richter – “On the Nature of Daylight” (reflexiva y profunda)
Nils Frahm – “Some” (piano suave)
Brian Eno – “An Ending (Ascent)” (para viajar sin moverte)
Si te gusta, puedes acceder a mi Playlist en Spotify:
🤔 Reflexiones
Estas preguntas están diseñadas para abrir tu mente y conectar con tu viaje interno:
¿Cuándo fue la última vez que observaste el mundo como si lo vieras por primera vez?
¿Cuándo fue la última vez que escribiste sobre lo que sientes?
¿Qué objeto pequeño guardas y te trae grandes recuerdos?
¿Te atreverías a caminar sin rumbo y escribir sobre lo que descubres?
¿Qué aromas, sonidos o texturas han dejado una marca en tu memoria?
Si escribieras un haiku sobre tu vida hoy o sobre alguna experiencia, ¿qué describirías?
He preparado una infografía que resume las principales recomendaciones para un viajer@ consciente. Escríbeme y te la envío en alta resolución para que la imprimas y lleves contigo en tu próxima aventura!
🎯 Desafío para Implementar
Esta semana, lleva un diario de viaje, estés donde estés. No importa si estás en tu ciudad o en otro país. Escribe sobre lo que ves, sientes, hueles y descubres. Guarda pequeños recuerdos físicos y pégalos en tu cuaderno. Hazlo con un enfoque japonés, basado en mindfulness:
Siente y documenta lo pequeño: Desde el sonido del viento hasta el aroma del café en la mañana.
Haz una pausa consciente: Encuentra un momento para detenerte y simplemente percibir tu entorno con todos tus sentidos.
Escribe un haiku: Captura un momento de tu día en solo tres líneas.
Al final de la semana, léelo todo y pregúntate: ¿Qué descubrí al detenerme a sentir y observar?
¡Nos vemos en la próxima edición de Grit & Grace! 🌸
Me encantaría leer tus reflexiones y haikus. ¿Te animas a compartir?
INTENCIÓN: a veces somos demasiado ambiciosos y queremos hacer mucho en poco tiempo. La clave es lograr el objetivo con el menor número de complicaciones. Para la próxima, menos mudanzas, y más tiempo de calidad.
Me encantó!. Me sentí identificada.
Qué lindo documentar esas "pequeñas cosas" de un viaje, de la aventura de vivir. Preciosa manera de contarlo.