Excelente análisis; estamos en un punto muy delicado entre las relaciones diplomáticas a nivel mundial. Me atrevo a hace un solo comentario, en 1994, Ucrania renunció a su arsenal nuclear, el tercero más grande del mundo en aquel momento, a cambio de "garantías de seguridad." Esta es otra muestra de lo frágiles que son los tratados y desalienta a quienes creen en ellos como solución pacifica de los conflictos. Muy triste panorama...
Así es! El derecho internacional es clave para proteger la relativa “estabilidad” conquistada después del fin de la IIGM. Lejos de perfecta, esta estabilidad implica respeto al Estado de Derecho, a los Tratados, a las fronteras y a la soberanía. Rusia no ha respetado estos aspectos nunca. ¿Cómo podemos confiar? Más que un cese al fuego o un acuerdo, se necesitan garantías y consecuencias en caso de violación.
Gracias Sharon, de alguna manera esperaba tener esta conversación contigo y leerte es como tenerla. Gracias por compartir.
Excelente análisis; estamos en un punto muy delicado entre las relaciones diplomáticas a nivel mundial. Me atrevo a hace un solo comentario, en 1994, Ucrania renunció a su arsenal nuclear, el tercero más grande del mundo en aquel momento, a cambio de "garantías de seguridad." Esta es otra muestra de lo frágiles que son los tratados y desalienta a quienes creen en ellos como solución pacifica de los conflictos. Muy triste panorama...
Así es! El derecho internacional es clave para proteger la relativa “estabilidad” conquistada después del fin de la IIGM. Lejos de perfecta, esta estabilidad implica respeto al Estado de Derecho, a los Tratados, a las fronteras y a la soberanía. Rusia no ha respetado estos aspectos nunca. ¿Cómo podemos confiar? Más que un cese al fuego o un acuerdo, se necesitan garantías y consecuencias en caso de violación.
Maravillosa reflexión, profunda, sí, pero escrita en un lenguaje tan sencillo que hasta un niño podría entenderla, en mi opinión un artículo magnífico
Shaolin! Gracias por leer! Un abrazo!