Grit & Grace #20 ¿Y tú, quién eres? 🐇
Identidad fluida, inconsciente, aventura y búsqueda de origen
La semana pasada visité la exposición “Los Mundos de Alicia”. Salí con muchas reflexiones, y una en particular sobre identidad.
Este tema me apasiona desde siempre1. Por un lado, mi búsqueda de origen: ¿quién soy? (con familia italiana y japonesa, pero nacida en Venezuela… y habiendo tenido el privilegio de vivir en muchos países) … las nacionalidades para mí son como un rompecabezas con piezas de diferentes cajas. Pero, por otro lado, y más importante aún, hablar de identidad es hablar de creatividad. De cómo nos definimos o construimos nosotros mismos. Cómo navegamos realidades contradictorias, crecemos y nos encogemos según las circunstancias, y cómo constantemente reinterpretamos nuestras experiencias para mantener y encontrar sentido sobre quiénes somos. Es la historia de Alicia.
En estos tiempos, la pregunta: “Y tú, ¿quién eres?” es urgente y necesaria. Expuestos al bombardeo informativo y a tantos estímulos… se han multiplicado los caminos de posible formación de identidad. Y esto nos regala libertad, pero también confusión.
La historia de Alicia en el país de las maravillas es inspiradora: podemos cambiar de tamaño, caer al vacío, explorar diferentes mundos, tener conversaciones absurdas y cuestionar cosas… sin perder nuestra esencia. De hecho, es precisamente a través de estas exploraciones que descubrimos quiénes somos realmente. La identidad se construye. Y se reconstruye. Es un mosaico de nuestros valores, creencias, experiencias y relaciones. Abarca tanto nuestro mundo interior de pensamientos y sentimientos, como nuestras expresiones externas a través de decisiones y acciones.
Atrévete, y conversa con el ¡Gato de Cheshire! 2 Con un compañero de trabajo, un amigo y/o un mentor … proactivamente inicia conversaciones profundas y cuestionadoras 🤔 (intercambia roles, a veces eres tu y otras veces… el ¡Gato de Cheshire!)
“NOSCE TE IPSVUM” - "Conócete a ti mismo" (Templo de Delfos)
Esta antigua máxima griega es la puerta al verdadero desarrollo personal. Es un imperativo existencial desde siempre, y probablemente para siempre. Como el enigmático Gato de Cheshire que desafía a Alicia, queda claro que sin autoconocimiento, todas las demás formas de conocimiento estarían incompletas.
“Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino”. Carl Jung
Al igual que Alicia debe negociar realidades contradictorias en el País de las Maravillas, también hay que reconocer las fuerzas invisibles que moldean nuestras decisiones. Muchos aspectos de nuestra identidad son desconocidos e inciertos, y actúan como la Reina Roja que gobierna desde las sombras… La decisión de iluminar esos espacios interiores requiere interés, dedicación y mucha reflexión.
Alicia como metáfora del liderazgo
Alicia cambia de tamaño, de entorno y de reglas constantemente. Y, sin embargo, nunca deja de preguntarse quién es. Como líderes, necesitamos esa cualidad, la capacidad para adaptarnos constantemente sin perder nuestra esencia. Curiosidad sin ingenuidad. Valentía para hacer preguntas que otros no se atreven a formular.
Una dinámica que, como líderes, muchas veces ponemos en pausa por la urgencia del día a día. Por quedarnos con lo conocido y en la zona de confort. Hoy quiero mirar por el espejo, como hizo Alicia, y preguntarme: ¿quién está ahí? Ser curiosa, asombrarme, seguir buscando…
En el mundo corporativo, es común confundir identidad con profesión, título o desempeño. Pero no son lo mismo. Alicia cuestiona la autoridad y navega entre la realidad y los sueños. Ella crece física y emocionalmente a lo largo de su viaje. Un viaje que no es un camino lineal. Es caótico y complejo, como el mundo en el que lideramos hoy. Pero en ese caos, Alicia no deja de observar, cuestionar y reinventarse.
Identidad, política y surrealismo
Alicia desafía estructuras. No acepta reglas absurdas, no obedece por obedecer. Y el acto de cuestionar el poder, o al menos, preguntarse cosas respecto al poder es hoy más importante que nunca. En contextos corporativos, la política de la identidad implica mantener la autenticidad, nuestro criterio, nuestra esencia… y ser únicos, al tiempo que compartimos con otros un objetivo común.
Como Alicia en el país de las maravillas, podemos cuestionar lo ilógico, desafiar lo arbitrario y mantener nuestro sentido de asombro incluso frente a la confusión. Es una historia que nos anima a abrazar tanto los aspectos realistas como surrealistas de la existencia. De hecho, es fascinante observar cómo el movimiento artístico surrealista abrazó a Alicia como vehículo para explorar el inconsciente, ese lugar donde se encuentran nuestras identidades más profundas, escondidas bajo capas de condicionamiento social.
Las verdades más profundas surgen de lo que inicialmente parece un sinsentido. Cuando nos permitimos explorar espacios desconocidos a través del juego, la risa, el asombro y la duda, descubrimos “pedazos” de la realidad. Nuestras emociones actúan como un medio que facilita esta exploración, permitiéndonos trascender las limitaciones del pensamiento lógico-racional y acceder a una comprensión holística sobre nuestra existencia.
Organiza una “merienda de locos” … y ¡disfruta la vida! 💃🏻🕺🏻

🦉 Momento de sabiduría
“¿Quién en el mundo soy yo? Ah, ese es el gran enigma.” Lewis Carroll
“No se trata de encontrarte a ti mismo, sino de crearte a ti mismo.” George Bernard Shaw
“La identidad es una historia que nos contamos... y que podemos volver a contar.” Dan P. McAdams
El autoconocimiento no es un ejercicio intelectual. Es una práctica que requiere valentía, curiosidad y GRIT. Podemos elegir “atravesar el espejo” y embarcarnos en una aventura maravillosa: el viaje hacia nuestro auténtico yo.
📚 ¿Qué estoy leyendo?
La Pregunta Decisiva, de Clayton Christensen
La Vegetariana, de Han Kang
Y claro… Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. (Su verdadero nombre es Charles Lutwidge Dodgson).
Estos libros aportan miradas interesantes al tema identitario, el auto conocimiento, el mundo onírico y la búsqueda de sentido…
🤔 Reflexión
Te dejo algunas preguntas para conversar contigo mismo (o con tu equipo):
¿Quién eras hace cinco años y en qué has cambiado?
¿Tu posición en el trabajo refleja quién eres o te estás escondiendo detrás de él?
¿Qué parte de ti no estás trayendo al trabajo? (y ¿por qué?)
Hay algo que no te cuadra, no te gusta, te parece absurdo… y aun así, ¿aceptas como “normal” en tu entorno?
¿Qué puedes hacer para ser más tu mismo?. Para auto conocerte mejor o hacer un TEAM SHAKING… te invito a jugar con Points of YOU.
(Bono, para los que prefieren los ejercicios “visuales”)
Imagina tu identidad como un espejo roto. ¿Qué pedazo evitas mirar? ¿Cuál es el pedazo que más te gusta?
🎯 Desafío para implementar
Me encanta esta pregunta: ¿En quién quiero convertirme a partir de hoy? (define cualidades, características, pensamientos, comportamientos, hábitos).
¿Qué tal si jugamos a parecernos a Alicia?: a abordar la identidad no como un problema a resolver sino como una aventura a vivir. Hazte preguntas ridículas. Desarrolla una mentalidad de crecimiento. Visita el país de las maravillas en tu realidad de todos los días.
Realmente la pregunta más importante no es “¿Quién eres?”, sino “¿en quién quieres convertirte?” Allí está la verdadera magia de Alicia 🪄.
Nos vemos en el próximo Grit & Grace. Y como dijo Alicia: “¡this is getting more and more serious…”
Con cariño,
Tanto me apasiona este tema… que mi investigación doctoral versa sobre identidad, política y democracia. Lee mi Grit & Grace #18 sobre Identidad y Política si te interesa conocer más sobre esto.
El Gato de Cheshire tiene la capacidad de aparecer y desaparecer a voluntad, entreteniendo a Alicia mediante conversaciones complejas, paradójicas y filosóficas. Una de sus características más singulares es que el Gato de Cheshire puede desaparecer gradualmente hasta que no queda nada más que su amplia sonrisa😸, haciendo notar a Alicia que muchas veces habrá podido ver a una sonrisa sin gato, pero nunca un gato sin sonrisa.
Descubrir nuestra identidad es todo un desafío ya que se confunde con nuestra cotidianidad, nuestros sueños y nuestra realidad. Comparta tu afirmación de lo trascendente que es definir qué queremos ser, en qué aspiramos convertirnos. Resolver ese enigma requiere no sólo la ayuda del gato, sino de todo el Grit que puedas ponerle. Felicidades
Un líder debe ser "Alicia y el Sombrerero" simultáneamente: navegar lo impredecible mientras construye un espacio donde el equipo pueda ser auténtico, creativo y orientado a metas compartidas. La excelencia surge de equilibrar dirección estratégica con libertad operativa.
Gracias Sharon, por compartirnos tu experiencia y conocimiento!